Preguntas Frecuentes
Se esperan variantes de SARS-COV-2 (el virus que causa el COVID-19). Los virus cambian a través de la mutación y algunas veces estas mutaciones resultan en nuevas variantes del virus. Algunas variantes surgen y desaparecen mientras que otras persisten. El CDC y otras organizaciones de salud pública monitorean las variantes de SARS-CoV-2 en los Estados Unidos y a nivel mundial.
Algunas variantes pueden propagarse más fácilmente que otras, lo cual puede ocasionar más casos de COVID-19. Aún si una variante ocasiona enfermedades menos graves, un aumento en el número de casos puede ocasionar un incremento en las hospitalizaciones, lo cual puede poner más presión a los recursos del sistema de salud y potencialmente conducir a más muertes.
Para conocer las últimas actualizaciones sobre las variantes que están siendo monitoreadas, las variantes de interés, las variantes de preocupación y las variantes de alta consecuencia, visite el sitio web del CDC.
Aunque cualquier persona puede infectarse de COVID-19, incluyendo las variantes, las personas que no están al día con su vacuna de COVID-19 corren mayor riesgo de enfermarse gravemente y morir si se infectan.
Visite el sitio web del CDC para conocer las más recientes recomendaciones de la vacuna contra el COVID-19.
Ciertas variantes del COVID-19 pueden propagarse más fácilmente comparadas con la cepa original de COVID-19. La mutación en los virus ocurre cuando no hay suficientes personas vacunadas y se permite que continúe la propagación.
Aunque la mayoría de los residentes del Condado de Maricopa se han puesto por lo menos 1 dosis de la vacuna contra el COVID-19, es un buen inicio, pero tenemos que participar de forma continua en prevenir la propagación del COVID-19 para disminuir la probabilidad de que se arraiguen futuras variantes. Es importante mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19 para ayudar en este esfuerzo.
Conozca más sobre las herramientas para luchar contra las variantes del COVID-19 en el sitio web del CDC.
Lo más importante que puede hacer es asegurarse de estar al día con sus vacunas contra el COVID-19 para maximizar su protección inmunológica. La vacuna contra el COVID-19 está ampliamente disponible en el Condado de Maricopa. Use el mapa de ubicaciones de vacunación contra el COVID-19 para localizar un lugar de vacunación cercano a usted en su farmacia, tienda de comestibles, clínica o evento comunitario local.
Otras formas en que puede protegerse usted mismo y a sus seres queridos del COVID-19 son:
- Permanezca en casa cuando esté enfermo
- Siga las recomendaciones del CDC basadas en su Nivel Comunitario de COVID
- Lávese las manos con frecuencia
- Cúbrase al toser y estornudar
- Limpie y desinfecte las superficies de alto contacto)
Conozca más sobre las formas de protegerse usted mismo y a los demás en el sitio web del CDC.
Las pruebas de COVID-19 que están ampliamente disponibles, incluyendo las pruebas de antígenos y PCR, le indican si está usted contagiado con el virus SARS-CoV-2, el virus que ocasiona el COVID-19, pero no pueden decirle con que variante del virus está usted infectado. No hay prueba comercial disponible para el público para determinar que variante tiene. Saber la variante no cambiará como tratar sus síntomas en casa o los consejos que debe seguir sobre aislamiento en casa.
Para saber qué variante de COVID-19 tiene una persona, el hisopo de la nariz/garganta o la muestra de saliva deben enviarse a un laboratorio en donde se realicen secuencias genéticas. No está permitido compartir los resultados de la prueba de secuencia genética que determinen la cepa de COVID-19 con el paciente o la familia ya que no está aprobado por la FDA. Salud Pública tiene autorización de usar estos resultados para determinar que cepas del virus están circulando en la comunidad, y si un brote es ocasionado por una variante, pero no podemos compartir los resultados individuales de una persona.
El Condado de Maricopa está trabajando muy de cerca con nuestros socios con el seguimiento de los datos de secuenciación genética de COVID-19 para determinar cómo están afectando las variantes a la comunidad. Trabajamos para que los hisopos de la nariz/garganta o las muestras de saliva que sean positivas a COVID-19, sean enviadas a laboratorios especializados donde pueden secuenciarse genéticamente para determinar que cepas del virus están en nuestras comunidades. Trabajamos muy de cerca con grupos e instituciones que experimentando brotes dándoles recomendaciones adicionales de control de infecciones y apoyo para detener el brote lo más rápido posible.
- Revisar la guía de aislamiento del CDC para determinar cuanto tiempo debe aislarse en casa y la guía de exposición del CDC para cualquier persona con quien haya tenido contacto cercano recientemente.
- Para cualquier pregunta relacionada con su enfermedad o el resultado de su prueba, por favor póngase en contacto con su proveedor de atención médica/médico de cabecera.
- Si usted es estudiante de K-12 o miembro del personal, por favor informe en su escuela de los resultados de su examen para obtener más información.
Las pruebas de anticuerpos, o serología, se usan para detectar una infección anterior de COVID-19 y requieren una muestra de sangre para detectar la presencia de anticuerpos. Las pruebas de anticuerpos no están diseñadas para detectar una infección activa del virus y no deben usarse para propósitos de diagnóstico.
Las pruebas moleculares, como la PCR y las pruebas de antígenos, se pueden utilizar para diagnosticar una infección en el momento de la prueba. Encuentre un lugar de pruebas de diagnóstico cerca de usted.
Las pruebas de diagnóstico de COVID-19 están ampliamente disponibles en la actualidad. Puede realizarse una prueba si actualmente está experimentando síntomas o si le preocupa haber estado expuesto a alguien con el virus, incluso si no tiene síntomas de enfermedad. Para localizar un evento de prueba comunitaria local cerca de usted o buscar enlaces de proveedores de pruebas, visite nuestra página de pruebas.
Se han desarrollado nuevos métodos de prueba desde el inicio de la pandemia para detectar el SARS-CoV-2, el virus que ocasiona el COVID-19. Algunos implican insertar un hisopo en la nariz, otros requieren una muestra de saliva. Aunque la mayoría de los laboratorios pueden entregar resultados en dos o tres días, los nuevos kits de pruebas rápidas pueden proporcionar resultados en tan sólo 15 minutos. La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) ha aprobado dos tipos de pruebas para diagnosticar una infección activa de COVID-19:
- Prueba PCR: Esta prueba de COVID-19 detecta el material genético del virus (RNA) usando una técnica de laboratorio llamada reacción en cadena de polimerasa (PCR). Las pruebas PCR son consideradas altamente exactas pero realizar las pruebas y analizar los resultados puede tomar tiempo. Los resultados pueden estar disponibles en tan solo 24 horas o en pocos días dependiendo de la cercanía del laboratorio con el lugar de las pruebas y otros factores.
Las pruebas PCR requieren que un trabajador de la salud recolecte fluidos de la nariz o la garganta. Muchos lugares de pruebas de coronavirus usan hisopos más pequeños y menos invasivos para pasar el mismo por dentro de las fosas nasales y no entran tanto dentro de la nariz como los incómodos y largos hisopos nasofaríngeos. Actualmente también está disponible la prueba de PCR basada en saliva, en la cual usted escupe dentro de un pequeño tubo recolector.
- Prueba de Antígenos (también conocida como pruebas rápidas): Esta prueba de COVID-19 detecta ciertas proteínas del virus. Las pruebas rápidas de antígenos pueden dar resultados en minutos usando un hisopo en la nariz o garganta para tomar una muestra de fluido. Un resultado positivo de una prueba de antígeno se considera muy precisa, pero las pruebas de antígenos tienen mayor probabilidad de un falso negativo que las pruebas de PCR -lo cual significa que es posible estar infectado con el virus pero aun así tener un resultado negativo. Dependiendo de la situación, su proveedor de cuidado de la salud podrá recomendar una prueba PCR para confirmar un resultado negativo de prueba de antígeno.
NOTA: Aun cuando suenan similares, las pruebas de antígeno no son iguales a las pruebas de anticuerpos. Las pruebas de anticuerpos, o serología, se usan para detectar una infección anterior de COVID-19 y requieren una muestra de sangre para detectar la presencia de anticuerpos. Las pruebas de anticuerpos no están diseñadas para detectar una infección activa del virus y no deben usarse para propósitos de diagnóstico.
Las pruebas comunitarias diagnósticas gratuitas de COVID-19 están ampliamente disponibles y los tipos de pruebas varían según el lugar donde se realicen. También hay edades mínimas para ciertos tipos de pruebas. Para mayor información y ubicaciones cerca de usted, visite nuestra página de pruebas o llame al 2-1-1 ext 2-7-1.
No. Aun cuando suenan similares, las pruebas de antígeno no son iguales a las pruebas de anticuerpos. Las pruebas de anticuerpos, o serología (sangre), se usan para detectar una infección anterior de COVID-19 y requieren una muestra de sangre para detectar la presencia de anticuerpos. Las pruebas de anticuerpos no están diseñadas para detectar una infección activa del virus y no deben usarse para propósitos de diagnóstico.
Las pruebas de PCR de COVID-19 son muy «específicas», lo cual es un término científico que significa que la probabilidad de recibir un resultado falso positivo a una prueba PCR de COVID-19 es demasiado baja. La mayoría de las pruebas PCR de COVID-19 tienen un índice de falso positivo de <1%, lo cual es extremadamente preciso para una prueba de laboratorio.
Si usted da positivo a COVID-19 por una prueba PCR, debe asumir que tiene COVID-19 - ¡aun cuando no tenga síntomas! Debido a que la prueba tiene un nivel tan bajo de resultados de falso positivo, es muy poco probable que usted no tenga COVID.
Personas Infectadas y el Aislamiento
Si usted dio positivo, por favor visite la página de COVIDPositivo para saber que es lo que debe hacer ahora.
¿No está seguro cuánto tiempo debe aislarse una vez que ha dado resultado positivo? Use la Calculadora de Aislamiento del CDC para averiguarlo.
Personas Expuestas y la Cuarentena
El Departamento de Servicios de Salud de Arizona (ADHS) y el Departamento de Salud Pública del Condado de Maricopa (MCDPH) siguen los lineamientos del CDC y definen como contacto cercano de un caso de COVID-19 el hecho de:
- Haber estado a 6 pies de distancia de una persona con COVID-19 independientemente de si se usaron máscaras o no, por un total de 15 minutos acumulados o más en un periodo de 24 horas* 2 días antes de que los síntomas iniciaran (o, para pacientes asintomáticos, 2 días antes de la recolección de muestras para la prueba) hasta el tiempo en que el paciente permanezca aislado, O;
- Tuvo contacto físico con una persona con COVID-19 mientras era infecciosa.
- Excepción: En el ámbito escolar K-12, un estudiante que estaba a menos de 3-6 pies de un estudiante infectado no se considera un contacto cercano si ambos estudiantes estaban cumpliendo con el uso correcto y constante de mascarillas bien colocados en todo momento.
Esta excepción no aplica a los maestros, personal u otros adultos dentro del ámbito del salón de clases.
*Las exposiciones individuales sumadas dentro de un periodo de 24 horas (por ejemplo, 3 exposiciones de 5 minutos dan un total de 15 minutos).
Mascarillas (o Cubrebocas) y Otras Medidas de Prevención
Visite el sitio web del CDC para conocer las últimas actualizaciones en recomendaciones de mascarillas. Debe seguir las recomendaciones del CDC de acuerdo con el Nivel Comunitario actual de COVID-19.
Las estrategias de prevención por etapas—como el mantenerse al día con sus vacunas y usar mascarillas—pueden ayudar a evitar enfermedades graves y reducir el riesgo potencial de sobrecarga en el sistema de salud. Use un mascarillas con el mejor ajuste, protección y que sea cómodo para usted.
Visite el sitio web del CDC para consejos para elegir un mascarillas y mejorar su ajuste y protección.
Las personas que están al día con sus vacunas de COVID-19 están más protegidas que aquellas que no las tienen, sin embargo, las personas vacunadas aún pueden contagiarse y posiblemente contagiar a otros.
Consulte el Nivel Comunitario actual de COVID y las medidas de prevención recomendadas en nuestro tablero.
Si, las mascarillas ayudan a contener las gotas respiratorias que transportan el virus, las cuales hacen menos probable que podamos contagiar a otros. También pueden proteger a quien las usa de las gotas respiratorias propagadas por otros si las mascarillas son efectivos y ajustan bien.
El COVID-19 se transmite por medio de gotas respiratorias cuando una persona infectada habla, tose o estornuda. Estas gotas pueden volar por el aire y aterrizar en la nariz y boca de otras personas hasta a 6 pies de distancia. Cuando son utilizadas con otras medidas preventivas, las mascarillas pueden proporcionar una capa adicional para evitar que las gotas respiratorias viajen por el aire hacia otras personas.
Consulte la comparación del CDC de tipos de mascarillas y los niveles de protección que ofrecen.
Vacuna Contra COVID-19
¿Tiene preguntas sobre los lugares de vacunación, seguridad de las vacunas y más? Consulte las preguntas Frecuentes generales sobre vacunación.
General
El COVID-19 se propaga cuando una persona infectada expulsa gotas y partículas muy pequeñas que contienen el virus. Estas gotas y partículas pueden ser respiradas por otras personas o caer en sus ojos, nariz o boca. En ciertas circunstancias, pueden contaminar las superficies que tocan. Las personas que están a menos de 6 pies de distancia de la persona infectada tienen más probabilidades de infectarse.
El COVID-19 se contagia de tres formas principales:
- Respirándolo en el aire cerca de una persona infectada que está expulsando pequeñas gotitas y partículas que contienen el virus.
- Cuando estas pequeñas gotitas y partículas que contienen el virus entran en contacto con los ojos, nariz o boca, especialmente al ser salpicadas o rociadas por tos o estornudos.
- Tocarse los ojos, nariz o boca con las manos que tienen el virus en ellas.
Visite la página del CDC Cómo se Propaga el COVID-19 para saber cómo se propaga el COVID-19 y cómo protegerse.
Los síntomas reportados para pacientes con COVID-19 han incluido fiebre o escalofríos, tos, falta de aliento o dificultad para respirar, fatiga, dolores musculares o del cuerpo, dolor de cabeza, nueva pérdida de gusto u olfato, garganta irritada, nariz congestionada o con escurrimiento, náusea o vómito y diarrea.
Esta lista no incluye todos los posibles síntomas o complicaciones. Conozca más sobre los síntomas y complicaciones del COVID-19 en el sitio web del CDC.
Una enfermedad grave se refiere a que la persona con COVID-19 puede requerir hospitalización, cuidados intensivos o un ventilador que los ayude a respirar. Los adultos mayores de 65 y las personas de cualquier edad con padecimientos de salud preexistentes tales como enfermedades cardiacas, diabetes y enfermedad pulmonar, tienen mayor riesgo de hospitalizarse o padecer una enfermedad grave debido al COVID-19.
Para conocer más sobre posibles condiciones médicas que pueden incrementar su riesgo de enfermedad grave, visite el sitio web del CDC.
Si usted resulta positivo a COVID-19 y tiene una o más condiciones de salud que incrementan su riesgo de enfermarse gravemente, puede tener un tratamiento disponible. Contacte a un profesional médico inmediatamente después de una prueba con resultado positivo para determinar si es usted candidato, aun cuando por el momento sus síntomas sean leves. No demore. El tratamiento debe iniciarse dentro de los primeros días para ser efectivo. Puede conocer más sobre opciones de tratamiento por parte de los Servicios Humanos y de Salud (HHS).
Los sistemas de salud pueden desbordarse tratando a pacientes tanto de gripe como de COVID-19. Esto significa que ponerse la vacuna de la gripe es más importante que nunca.
Aun cuando el hecho de ponerse la vacuna contra la gripe no lo protegerá contra el COVID-19, hay muchos beneficios importantes, tales como:
- Las vacunas de la gripe han demostrado que reducen el riesgo de enfermedades, hospitalización y muerte causadas por influenza.
- Ponerse la vacuna de la gripe también puede resultar en un ahorro de recursos médicos para la atención de pacientes con COVID-19.
Consulte con su médico de cabecera o farmacia local acerca de las vacunas de la gripe en su área. ¡Nuestras tres clínicas de inmunización infantil alrededor del Condado de Maricopa también cuentan con la vacuna de la gripe gratis para cualquier persona entre los 6 meses y los 18 años de edad! Por favor llame con anticipación para asegurarse de la disponibilidad de la vacuna para la gripe. Se necesitan alrededor de dos semanas para crear inmunidad al virus de la influenza así que asegúrese de planear con anticipación para que tenga la seguridad de que usted y su familia están protegidos.
El riesgo de contagio de COVID-19 de las mascotas a las personas es bajo. Se ha reportado un pequeño número de mascotas infectadas con el virus que causa el COVID-19, la mayoría de ellas después de haber tenido contacto con personas con COVID-19.
Las mascotas pueden enfermar gravemente por infección con el virus que causa el COVID-19, pero es extremadamente raro. Las mascotas también tienen sus propios tipos de coronavirus que pueden hacer que se enfermen, como el coronavirus canino (en perros) y felino (en gatos). Algunos coronavirus contagian sólo a los animales y no a las personas. Siempre es una buena idea poner en práctica hábitos saludables cerca de las mascotas y otros animales.
Para conocer más sobre el COVID-19 y las mascotas, visite:
Los niños pueden contagiarse con el virus que causa el COVID-19 y pueden enfermarse de COVID-19. Aunque la mayoría de los niños con COVID-19 tienen síntomas leves o pueden no tener ningún síntoma («asintomáticos»), también pueden enfermarse gravemente e inclusive morir de COVID-19. Los bebés menores de 1 año y los niños con ciertas condiciones médicas preexistentes son más propensos a enfermar gravemente de COVID-19. Algunos niños han desarrollado una rara pero grave enfermedad que está relacionada con el COVID-19 llamada síndrome inflamatorio multisistémico (MIS-C).
Conozca más sobre temas que las familias deben tomar en cuenta en relación con el COVID-19 en el sitio web del CDC.